Diseño español para la estética casual
En los inicios de éste blog escribía un artículo sobre la necesidad de dotar a la cultura casual en España de una personalidad propia desde un aspecto estético. Personalidad que debía seguir los parámetros estéticos fijados en las islas Británicas, pero que debería nutrirse tanto de marcas extranjeras de calidad y cuyo uso no se había masificado en las islas, como de marcas de diseñadores nacionales.Si bien el primer apunte de ésta personalidad estética del casualismo en España, el recurrir a marcas extranjeras del tipo Dockers, Timberland, Carhatt… es algo que se acepta con mayor agrado, el recurrir a diseñadores españoles para configurar nuestra propia personalidad estética, sigue siendo observado como algo secundario, e incluso como una desvirtuación de lo que el sentido estético del casualismo requiere (ya que se asocia diseño español a baja calidad).Bueno, ciertamente de la mayoría de diseñadores españoles se podría decir que un pequeño grupo podría encuadrarse dentro de las tendencias estéticas que imperan dentro del casualismo, claro está, con sus apreciaciones y puntualizaciones. De éste grupo de diseñadores podríamos destacar a Pedro del Hierro, Adolfo Domínguez, Roberto Verino, Antonio Miró y Purificación García.Pedro del Hierro: el diseñador español por excelencia.Dentro de esa costumbre tan española de “hablar de oídas”, la calidad de la ropa hecha en España no escapa a ello y así podemos escuchar a ciertos personajes decir que la “ropa española carece de calidad”. Y se quedan tan anchos.Pues bien, podríamos coger al diseñador Pedro del Hierro para que comprobéis hasta que punto tales afirmaciones son infundadas. Pedro del Hierro empezó como diseñador en 1974 y sólo dos años después ingresaba en la Cámara de Alta Costura. Desde entonces su fama no ha hecho más que crecer, al igual que su firma, caracterizada dentro del mundo de la moda por su calidad y elegancia (como dato anecdótico citar que es el diseñador que ha vestido más casas reales).No es ningún secreto que es el diseñador español cuya firma goza de mayor reputación y uso entre los amantes del casualismo en España y que poco más o menos que se ha convertido en la bandera de ésta pretendida “personalidad estética a la española”.Sus diseños, a la par de guardar una línea clásica y elegante, y estar confeccionados con materias de calidad, tiene también la ventaja de no poseer unos precios muy elevados (aunque tampoco pueda decirse que es una ropa económica, salvo que se recurra a la época de rebajas).Desde luego, y ya lo he afirmado en más de una ocasión, Pedro del Hierro es una marca que perfectamente encuadra dentro de los cánones estéticos de la cultura casual y que, sin ningún problema, podría vestirse fuera de nuestras fronteras.Paradójicamente su punto de distribución no se encuentra en las tiendas de la firma, sino en Cortefiel, ya que son estos centros donde se distribuye en exclusiva la ropa de hombre de Pedro del Hierro.Antonio Miró: la sobriedad estética.Al igual que Pedro del Hierro, Antonio Miró es una marca de ropa que se distribuye a través de los centros Cortefiel en lo que a su vertiente masculina se refiere.Con una línea estética quizás más sobria, pero a la par más vanguardista que Pedro del Hierro, Antonio Miró es una marca de ropa que también goza de un nivel aceptable en lo que a calidad de sus prendas se refiere.Paradójicamente es una prenda a la que no se le ha prestado mucha atención, quizás por el hecho de su sobriedad, llevada hasta el extremo de no disponer de ningún indicativo visible en las prendas que delaten su pertenencia a la marca. Este hecho negativo para algunos deseosos de lucir enormes letreros, es un punto a su favor para los que prefieren vestir prendas elegantes y de calidad (calidad y elegancia sujeta a la línea estética de una marca) en lugar de etiquetas visibles.Al igual que PdH se encuentra en una línea media en lo que a coste de sus prendas se refiere, disponiendo (como PdH) de outlet, tanto en Madrid (Las Rozas) como en Barcelona (La Roca).Adolfo Domínguez, Roberto Verino y Purificación García: las otras alternativas.Otras alternativas estéticas a la hora de configurar una pretendida personalidad estética del casualismo en España pueden ser las marcas Adolfo Domínguez, Roberto Verino y Purificación García, o lo que es lo mismo, la “conexión gallega”, ya que estos diseñadores proceden todos de Galicia.Ciertamente tengo que indicar que la confianza que me merecen estos diseñadores es mucho menor (especialmente Adolfo Domínguez y Roberto Verino) que la de los anteriormente citados. Y esta desconfianza se advierte una inferior calidad de sus prendas (que viene acompañada de unos precios de venta más bajos que las marcas anteriormente citadas), en unos diseños más limitados en gama (caso de Purificación García).Tanto éstas marcas, como las anteriores, gozan de un handicap bastante importante a priori: son diseñadores que basan su fuerte en la ropa de mujer. Son sus diseños de ropa femenina los que le han reportado la fama (y los ingresos) quedando la ropa masculina en un segundo plano, al contrario que ocurre con los diseñadores británicos (Hackett, Henri LLoyd, Aquascutum, Barbour, Pringle, Lyle and Scott, Burberry) o italianos (Stone Island, Cp Company, Paul & Shark) cuya base es la ropa masculina.Pero bueno, quizás sea un punto de partida el provocar una inflexión en la producción de estar marcas la atención que se les preste dentro de las gradas españolas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario