martes, 30 de octubre de 2007

Para pegarle una escucha

Para pegarle una escucha: Ancestors, Final Stand & Thunderkraft
Ancestors “The Final Storm” Musique & Traditionhttp://usuarios.lycos.es/discosheritageSegundo trabajo de los eslovacos Ancestors en el que vuelven a apostar por la vieja fórmula de un sonido RAC clásico dominado por melodías guitarreras.“The Final Storm” es un trabajo que se digiere de una forma fácil y rápida (a pesar de su casi hora de duración) y en el que se van alternando temas en eslovaco e inglés, lo que dota de una mayor sonoridad al resultado final de esta grabación.Un disco sencillo en pretensiones estilísticas y técnicas, pero ejecutado de una forma precisa, lo cual viene a poner de manifiesto que, en cuanto a calidad dentro de la escena RAC, todo depende del interés que se dedique a fabricar un producto.Final Stand “II” Racordshttp://usuarios.lycos.es/discosheritageIndudablemente la escena RAC del s.XXI poco tiene que ver con la de la década de los 90: ni en cantidad de grupos, ni en la variedad de estilos musicales ni, y esto es lo importante, en la calidad de la música y la producción de los discos.Este segundo trabajo de Final Stand, proyecto “gótico” de los alemanes Nordfront, es una muestra evidente de ello. Y es una muestra de ello porque desde la primera a la última nota el sonido es auténticamente profesional, con canciones confeccionadas desde la madurez y los requisitos técnicos e instrumentales que requiere este tipo de música.La comparación con los extintos Rahowa es, a priori, gratuita. Si bien Rahowa fueron unos adelantados a su tiempo y las intenciones que se adivinaban en “Cult of the Holy war” eran harto elocuentes, el sonido de Final Stand es más rotundo, más definido y más pulido. No me equivoco si digo que suenan de una forma más personal y mucho menos influenciada por las modas que toda la caterva de grupos de rock/metal gótico del ámbito “comercial”.Guitarras potentes, una base rítmica a la altura de lo que necesita una base musical orientada hacia el metal de corte oscuro y melódico, una voz grave… Sin duda alguna una auténtica revelación.¿El pero? Pues que el público que en primera instancia debería centrarse en este disco no va a estar muy por la labor. En pocas palabras: el intelecto de muchos no va a llegar a comprender y valorar la calidad de este trabajo.
Para pegarle una escucha: Battlefield, La voz del Imperio, Obtest & Svensk Ungdom
Battlefield “Zemsta Za Zdrade” Ultimahttp://usuarios.lycos.es/discosheritage/Segundo trabajo de esta banda polaca en la que participan miembros de Honor y que, como dato curioso, cuenta con una vocalista femenina.El estilo que practican es una especie de rock melódico, con leves referencias al metal. Música algo simple, pero de “fácil digestión”, con un aceptable sonido y unas letras que giran en torno a una temática pagano-nacionalista.No puede decirse que el grupo sea una revelación musical, pero sus temas los ejecutan con la suficiente dignidad para merecerse un hueco en tu discoteca
VV.AA “La voz del Imperio” Velsas http://www.velsas.com/Debut de la distribuidora Velsas Shop en lo que a ediciones musicales se refiere y lo hacen con un cd recopilatorio en el que podremos disfrutar de 11 temas de puro RAC cantando en castellano.El cd lo abren los barceloneses Arma Blanca con una curiosísima versión del “Lili Marlen”. A pesar de no ser un devoto de dicho grupo, tengo que reconocer que es un tema que me gusta. Le siguen los argentinos Barbarians, grupo que no tenía el placer de conocer y que junto al tema “Blau Division” de Tercios (¿para cuándo el segundo cd de los catalanes?) es lo mejor de este recopilatorio, siendo su sonido un híbrido de rock y metal bastante consistente. No puede decirse lo mismo de sus compatriotas Nuremberg, que son los encargados de cerrar el álbum recopilatorio con un tema bastante insulso. Antes de ello, nos encontraremos con Impertinencia, Resistencia y Más que palabras, bandas que sinceramente no me llaman en absoluto la atención, pero que para los amantes del sonido RAC más clásico les serán de interés.El cd viene presentado en un lujoso formato digipack, con fotos y letras de las bandas, cuadros históricos… Una presentación realmente trabajada y profesional.Poco más que añadir salvo que os dediquéis a apoyar a iniciativas como esta, por el bien del futuro de la escena musical española.Nota: Estos trabajos no son de grupos que se consideren como pertenecientes a la escena casual. Simplemente se incluyen porque me gustan.



Para pegarle una escucha: Estirpe Imperial
Estirpe Imperial“Sin miedo”Rata-tahttp://www.bicefala.com/En una visita a la conocida tienda madrileña DSO hará cuestión de año y medio, me comentaba el responsable del sello discográfico Rata-ta que el álbum de Estirpe Imperial estaba a punto de salir (“cuestión de un par de meses”). El tiempo pasaba y el álbum no veía la luz y todo llevaba camino de quedarse arrinconado en algún baúl criando polvo.Pues afortunadamente la espera ha llegado a su fin y a mediados del mes de Marzo se publicaba “Sin Miedo”, el cuarto lp de la banda RAC española más famosa dentro y fuera de nuestras fronteras y la que, a día de hoy, atesora más calidad musical y más éxito de ventas.Lejanos quedan los tiempos de ese rock callejero de “Madrid”, “Iremos al bar” o “Estirpe Imperial”. Lejanos, porque la banda entra de lleno en el metal de la mejor factura y la escuela más clásica en su nueva propuesta que, a pesar de estar mezclado en el 2007, data de hace 4 años.“Sin miedo” es el trabajo más rotundo de los madrileños desde todos los aspectos: técnico, musical, producción, diseño, letras… Siendo este último, uno de los aspectos de los aspectos que más “críticas” ha suscitado dentro de la carrera de Estirpe Imperial: el ser demasiado reiterativos.Igualmente es de agradecer que la discográfica Rata-ta cuide cada vez más el diseño de sus ediciones, pues enriquece bastante el resultado final.Viendo uno el nivel de otros trabajos (editados por la misma discográfica o no) del panorama RAC español y escuchando este nuevo trabajo de Estirpe Imperial, la conclusión que se extrae no es la de que España carece de músicos competentes, sino de que no se realizan las cosas con la paciencia y dedicación necesaria para elaborar un producto de calidad (musical e ideológicamente hablando) y competitivo comercialmente. “Sin miedo” es un trabajo que podría colocarse perfectamente en la estantería de cualquier tienda de discos y sonar sin ningún problema en cualquier programa de radio-fórmula.Como hemos mencionado, “Sin miedo” es un trabajo que se adentra de lleno en el metal y es algo que la propia intro nos anuncia y que el tema instrumental “Wolfgang’s war” nos reitera. Temas como “Sin miedo”, “Conquistar”, “La calle es nuestra” y “Marchando” son auténticos trallazos, repletos de excelentes melodías, con estribillos muy pegadizos y una atmósfera muy épica que enganchan al oyente en la primera escucha. “Libertad” por el contrario es un tema melódico, en plan balada y que se sitúa en la misma línea que la versión acústica de “Recuerdos”, versión que se ha incluido en este trabajo. El cd lo cierran dos temas extras que ya han aparecido publicados en sendos recopilatorios europeos: “Heil Dir” y “Miré los muros”.No queda más que recomendaros encarecidamente la compra de este trabajo, a día de hoy, la mejor producción de la escena RAC española.Nota: Estos trabajos no son de grupos que se consideren como pertenecientes a la escena casual. Simplemente se incluyen porque me gustan.
Para pegarle una escucha: Fyrdung & Durandal
Fyrdung“Revolution”Nordiska Förlagethttp://www.nordiskaforlaget.se/A día de hoy puede decirse que Fyrdung es la mejor banda dentro del llamado Viking rock. Al menos así lo es para mi gusto, superando a Ultima Thule o Hel (por nombrar unos pocos ejemplos). Y eso que Fyrdung cada vez se aleja más del sonido rock para adentrarse en el metal.Esta es una de las diferencias esenciales con respecto a sus dos anteriores trabajos: un sonido mucho más metálico (a la par que potente y nítido), entrando en algunas ocasiones en el death metal sueco de la mejor escuela (como ocurre en los temas Svärdshymn, First Degree y Folkligt Uppror) y en otras quedándose en melodías más clásicas (caso de Corneliu Codreanu, Revolution o De Första av imorgon).A pesar de ello, es un trabajo recomendable incluso para la gente que no es seguidora de los sonidos metálicos, pues todos los cortes poseen unas melodías muy rítmicas y pegadizas que enganchan desde la primera escucha.En lo que se refiere a producción y presentación, creo que con indicar que estamos ante uno de los sellos identitarios que mejor cuida estos aspectos, os podréis hacer una idea. La producción goza de una altísima calidad, mejor aún que la de muchos grupos comerciales y la presentación está cuidada hasta el más mínimo detalle, aunque hubiera sido recomendable la inclusión de una traducción de los textos (la mayoría en sueco) al inglés.Poco más se puede decir del que es un grupo puntero dentro de la escena musical identitaria europea.Durandal“La Peste Brune”Sword Recordshttp://sivispacemparabellvm.chez.tiscali.fr/La escena RAC francesa me despierta muy pocas simpatías, a pesar del estatus de culto que tienen algunas bandas. Sin embargo, la mayoría de aproximaciones que han hecho bandas de RAC francesas al sonido metálico han sido más cercanas a mi gusto.Durandal es una de estas bandas y junto a Ultimátum es de la que goza de más protagonismo, contando con 2 trabajos a sus espaldas, si bien el primero de ellos no despertó en mí demasiadas simpatías. Todo lo contrario ocurre con su segundo larga duración, autoproducido por la banda.En La Peste Brune podemos disfrutar de un trabajado Thrash metal que en muchas ocasiones coquetea abiertamente con un death metal de corte melódico y del que resulta un sonido tremendamente impactante y agresivo. Algunas veces leemos expresiones del tipo “con un sonido directo”. Pues bien, este trabajo se engloba dentro de tal definición: ejecución concisa y contundente, sin adornos innecesarios ni arreglos. Agresividad y adrenalina descargada a raudales.Con este trabajo Durandal se sitúa en la órbita de influencia del sonido de los veteranos Batallón de Castigo o de los noveles Retaguardia, en lugar de compatriotas suyos tales como Ultimátum o de bandas germanas como Megalith o Kreuzfeuer.Prueba de la calidad de este trabajo es la buena acogida, en términos generales, que le ha dispensado tanto la escena metálica “politizada” como la comercial.Nota: Estos trabajos no son de grupos que se consideren como pertenecientes a la escena casual. Simplemente se incluyen porque me gustan.
Para pegarle una escucha: Retaguardia
Retaguardia“La voz del silencio”Rata-ta-tahttp://www.bicefala.com/Antes de que alguno vaya a llevarse las manos a la cabeza al pensar que el Thrash metal es una música relacionada con el casualismo, le pongo en aviso de que no lo es. Pero es que servidor tiene nulo interés en el pop, menos aún en el house o hardcore maquineta y muy poco en el Oi! Por lo tanto, incluyo este cd porque se ajusta a mis gustos musicales.Retaguardia es una joven banda procedente de Barcelona y “La voz del silencio” es su primer larga duración. Aquellos que hayan tenido referencias de esta banda sabrán que se dedican al thrash metal. Algunos han hecho una comparación bastante simplista con Batallón de Castigo, más que nada por la forma de cantar de su vocalista, semejante a Eduardo Clavero por el hecho de utilizar una voz muy forzada. Pero las comparaciones acaban aquí, puesto que si BdC tienen una visión más clásica del Thrash metal (al menos en mi opinión) con una base de grupos clásicos de este estilo (y también del metal de corte más clásico y tradicional), Retaguardia están más influenciados por el thrash metal de comienzos de este siglo, con algunas referencias al hardcore, pero que tampoco tienen un peso muy importante en las composiciones.El nivel técnico de este grupo es bastante aceptable para la edad de sus componentes (tienen menos de 20 años) y muy por encima de lo que nos tiene acostumbrado el panorama “RAC español”. De igual forma se ha presentado un producto profesional en lo que a presentación y sonido se refiere. Y si a ello le sumamos un thrash metal contundente, de melodías pegadizas y ciertos guiños técnicos ciertamente interesantes, pues tenemos un producto muy recomendable para todos aquellos intolerantes degustadores de sonidos metálicos.Sólo nos queda solicitar el apoyo a estos jóvenes catalanes y a su discográfica mediante la adquisición del cd original en lugar de limitarse al vulgar pirateo. Pero ya sé de antemano que algunas cosas en España son impensables…

No hay comentarios: