martes, 30 de octubre de 2007

Las marcas de los 80

Durante los inicios del casualismo se hizo común el uso de prendas de diversas marcas deportivas y, posteriormente, esta atracción por la ropa se llevó a otras marcas de ropa que, o no contaban con una línea deportiva, o esta línea deportiva era algo secundario o de menor importancia dentro del catálogo de artículos.Marcas como Lacoste, Adidas, Fila, Kappa, Lois, Puma, Sergio Tacchini, Pringle, Diadora, Burberry, Ellesse, New Balance, Nike, Facconable, Lyle & Scout, Barbour… han tenido una estrecha relación con el movimiento casual desde sus inicios. Algunas aún siguen siendo de uso frecuente entre los casuals; otras han pasado al desuso por diversas razones. Pero aún así, no estaría de más repasar parte de la historia y el desarrollo de estas marcas.Burberry.En anteriores artículos hemos tratado la historia de Lacoste y Adidas, dos marcas que desde el primer momento estuvieron ligadas al movimiento casual. Burberry, junto a Pringle, Lyle & Scout, o Barbour fue una marca que podemos encontrarla en los inicios del movimiento casual.A diferencia de Lacoste o Adidas, tras Burberry no hay una historia de un deportista famoso, ni su catálogo estaba destinado al deporte, sino que se trataba de una marca de ropa de “corte clásico y elegante” que fue adoptada en masa por los primeros casuals.
La marca Burberry, como otras marcas que ha tenido un gran seguimiento dentro de las diversas culturas juveniles, se creo para dotar de ropa de trabajo. Su creador, Thomas Burberry empezó en 1856 haciendo ropa para los trabajadores del campo, por lo cual, dado el clima inglés, su mayor preocupación era proveerles de prendas resistentes que les resguardaran de la lluvia. Así comenzó a experimentar con el algodón.Impermeabilizó el hilo antes de tejer la tela y el resultado fue la célebre 'tela de gabardina', que ha resguardado del frío con suma elegancia a varias generaciones. Su secreto, conseguir una trama especial que hacía que las gotas de agua que cayeran sobre ella resbalaran sin ser absorbidas. Con aquel tejido, Thomas Burberry comenzó a confeccionar ropa de trabajo, sport y hasta para el ejército porque su 'trenchcoat' fue parte del uniforme del ejército británico durante la I Guerra Mundial.He aquí el origen (indudablemente obrero) de los míticos cuadritos de Burberry (los cuáles gozan de copyright), marca que tan de moda estuvo entre los ambientes más pudientes de la sociedad inglesa y, posteriormente tras su exportación al extranjero, entre los del resto de sociedades europeas.Desde luego que no deja de ser curioso y no es un hecho aislado, el uso común y por lo tanto, la expansión de una firma de ropa creada para el trabajo, entre el resto de la población. Hoy en día los orígenes de Burberry quedan muy lejanos, pero no viene mal recordar cual fue el origen de la creación de esta marca.Posteriormente la marca fue abarcando diversos campos, llegándose a crear una ramificación de dicha marca llamada de igual forma que su creador, Thomas Burberry, y que en principio disponía de un catálogo más enfocado hacia un público juvenil y con menos poder adquisitivo.Tanto Burberry, como Thomas Burberry, son marcas que han pasado a la lista negra del movimiento casual. Y la razón es bien sencilla: fueron adoptadas por “chavs” y “scallies” (una especie de versión pija e inglesasde nuestros canis locales) como su marca bandera (junto a Hackett, Ted Baker, Nike y Reebook) y se han puesto de moda de forma generalizada entre la población negra residente en Inglaterra. Fuera de las islas la marca (tanto Burberry como Thomas Burberry) gozan aún de buena aceptación, pero siguiendo el ejemplo británico cada vez es menor su resonancia entre la estética casual.Sergio Tacchini: La marca mítica del casualismo ochentero.Si existió una prenda mítica dentro del casualismo en los años 80, esa fue el chándal de Sergio Tacchini, más concretamente, la parte superior de los diferentes modelos de chándal que Sergio Tacchini lanzó al mercado.Durante los primeros 80, Sergio Tacchini era una marca esencial dentro del movimiento casual. De hecho, esta atracción por esta marca deportiva por parte de los casuals ingleses coincidió en el tiempo con la época de mayores éxitos deportivos de los tenistas y atletas que vestían dicha marca, tales como Jimmy Connors, Vitas Gerulaitis, Ilie Nastase, Mats Wilander, John McEnroe o Martina Navratilova, y por lo tanto, con el mayor desarrollo de Sergio Tacchini como marca.Si los 90 se han visto caracterizados por el uso de Stone Island, los 80 tuvieron un claro referente en Sergio Tacchini, tanto en la parte superior del chándal, como en cardigans, e incluso jerseys de cuello de cisne y anoraks.Pero los años no pasan en balde y esta marca creada por el tenista italiano Sergio Tacchini en 1966 bajo el nombre de Sandys S.p.A, para ser rebautizada años después con su propio nombre, entró en desuso entre los casuals hasta su práctica extinción. Los más veteranos del movimiento guardan con veneración las prendas de esta marca deportiva que llegó a tener una clasificación de “muy exclusiva” entre las líneas de ropa deportiva y que para muchos recién llegados no les dice nada.Slazenger: toda una vida ligada al mundo del tenis.Una marca que intentó competir en fama y popularidad con la italiana Sergio Tacchini entre los casuals de los años 80 fue la británica Slazenger.Slazenger es posiblemente una de las marcas más antiguas ligadas al mundo del deporte, ya que su nacimiento se produjo en 1881. Pero su producción de artículos no sólo ha estado ligada al mundo del tenis, sino que también ha estado ligada al mundo del golf.Sin embargo, pocos conocerán que esta marca deportiva estuvo muy ligada a la producción de material bélico durante la II Guerra Mundial, y así dotó de ingentes cantidades de rifles, ametralladoras, bayonetas, detonadores y machetes al ejército británico.Al igual que su más directo competidor, Sergio Tacchini, Slazenger es una marca apartada de la actual estética casual.Fila, Kappa y Ellesse: otras marcas que tuvieron su eco en los 80.Fila fue una marca que tuvo su importancia dentro de la estética casual británica. De hecho, era muy común el uso de la parte superior del chándal de los modelos Fila entre los casuals de los 80 como así ocurría con Sergio Tacchini.Kappa también tuvo su seguimiento en la escena casual, particularmente entre los primeros casuals escoceses, los Aberdeen Soccer Casuals (ASC) y los Motherwell Saturday Service (MSS). De hecho las prendas Kappa tenían un uso tan generalizado entre los casuals del Motherwell que la directiva de este club prohibió en 1985 la entrada a su campo a todo aquel que llevara una chaqueta Kappa.
Otra de las marcas que tuvo su eco a comienzos de los 80 fue la italiana Ellesse. En principio esta marca creada por Leonardo Servadio en 1959 estaba enfocada hacia el mundo del esquí, posteriormente diversificó sus artículos para introducirse en otros deportes, especialmente en el tenis. Durante los 80 vivió un gran boom debido a la repercusión mediática de alguno de los tenistas que llegó a patrocinar. Entre estos estaban Guillermo Vilas (1980-1983), Chris Evert (1980-1986), Boris Becker (1983-1986), Hana Mandlikova, Jo Durie and Henri Leconte (1983). Como dato anecdótico indicar que el nombre de la marca es un juego de palabras italiano usando las iniciales de su creador (“Ele” y “Ese”).
Tanto Fila, como Kappa, Ellesse o Sergio Tacchini compartían una característica común: eran marcas de ropa deportiva con una enorme atracción mediática a comienzos y mediados de los años 80, de ahí su incorporación a la indumentaria casual.
La estética casual se ha caracterizado por una evolución con el paso del tiempo, manteniendo ciertos esquemas estéticos. Pero a pesar de estos esquemas, la evolución ha venido pareja de la entrada de nuevas marcas, de nuevas ideas y tendencias que, o bien han postergado a un lugar secundario a las marcas clásicas del movimiento, o sencillamente las han apartado de éste.

No hay comentarios: