martes, 30 de octubre de 2007

El estilo británico

Pringle: El orgullo de Escocia
Una de las marcas que ha acompañado a la estética casual desde sus inicios es la escocesa Pringle.Los jerseys Pringle, con sus característicos rombos, se hicieron famosos en los campos de fútbol británicos durante la década de los 80.Y a pesar de que ha decaído enormemente el uso de esta prenda entre las nuevas generaciones de casuals, los más veteranos y aquellos que llevan una estética más clásica siguen venerando tal prenda y la marca en sí por su antigüedad, la calidad de sus tejidos y el hecho de no tener un seguimiento tan masificado como lo tienen otras marcas británicas, tanto dentro como fuera de la escena casual.De hecho, el protagonista del film “Football Factory” aparece en diversas ocasiones vistiendo el característico jersey de Pringle. Un simple aspecto que denota el interés de dicha película por reflejar de una forma correcta lo que es, y ha sido, la estética casual.Pringle no es, desde luego, una marca de reciente creación, ya que su formación data de 1815, año en el que se creó con el nombre de “Waldie, Pringle & Wilson co.”, aunque uno de sus fundadores, Peter Wilson, abandonó la compañía 4 años después.10 años después de la formación de la compañía, en 1825, murió otro de sus fundadores, George Waldie, por lo que la compañía quedó en manos de Robert Pringle.A partir de esta fecha la empresa empezó a desarrollarse y crear género dentro de la más pura tradición estética británica, creándose un sello característico con los genuinos jerseys de rombos, que incluso motivaron los diseños de otras marcas, como sucedió con el caso de Lyle & Scott.Y como ha ocurrido con la mayoría de marcas británicas, Pringle pasó al otro lado del Atlántico, estableciéndose también en los EE. UU.Pringle ha sido una marca ligada al deporte a través del golf y uno de los hechos más importantes de la historia de la marca fue la firma del golfista Nick Faldo (el más importante de la época), en 1981, como imagen de la firma británica.



Barbour: la marca inglesa por excelencia
Una de las marcas que mayor seguimiento tuvieron en Inglaterra (y aún lo tiene) entre los casuals, fue Barbour. Y lo fue por varios motivos: uno de ellos por la alta calidad de sus diseños; otro de ellos se debía a que reflejaba perfectamente la línea estética británica; y también por el hecho de ser una marca de ropa 100% británica, con más de 100 años de historia.Barbour ha sido una marca que ha equipado a los casuals ingleses a través de su amplio catálogo de camisas, jerseys, pantalones, parkas y chaquetones. De hecho y a diferencia de nuestro país, el uso de “pantalones chinos” entre los casuals británicos está capitalizado por Barbour, quedando Dockers u otras marcas en un segundo plano. De igual manera la difusión de parkas y chaquetones Barbour está muy extendida entre los casuals británicos. En España es una marca que, salvo para unos pocos casuals, queda en un segundo plano y está capitalizada principalmente por niños pijos estudiantes de Derecho.Desde este blog incentivamos a que los amantes del movimiento casual en España se centren más en esta marca. Para ello, vamos a conocer sus orígenes.La historia.Su fundador, John Barbour, nació y creció en una granja en Galloway, en el suroeste de Escocia. A la edad de 20 años dejó la granja familiar y cruzó la frontera, instalándose en el norte de Inglaterra (algo que ha sido bastante común entre muchos escoceses, siendo el norte de Inglaterra una zona que étnica y culturalmente guarda mucha más relación con el sur de Escocia que con el resto de Inglaterra). Allí conoció a su mujer e inició su carrera textil.John Barbour se estableció por sí mismo en 1894. Y lo hizo diseñando ropa para los pescadores del mar del Norte, así como para labradores, pastores y otras profesiones relacionadas con el campo. Como vemos, es una constante que el origen de los primeros diseños de los mejores fabricantes de ropa británicos estuviera enfocado hacia el mundo rural y obrero.Sin embargo el signo distintivo de Barbour es que se ha mantenido fiel a un estilo de ropa clásicamente británico, motivado por el clima social y político de la época en la que creció y vivió su creador. Esta es una característica que se ha valorado muy positivamente entre los casuals ingleses, pues prácticamente bebían de las mismas fuentes ideológicas en las que se gestó el Imperio Británico.El crecimiento del Imperio Británico posibilitó el desarrollo de la marca Barbour, pues los pedidos desde las colonias eran constantes, precisamente porque los colonos ingleses deseaban seguir cultivando la estética británica en su vestir.Curiosamente, la marca Barbour no tardó mucho en llegar a España, ya que empezó a comercializarse en 1912, siendo España junto a Holanda, el único país europeo en el que se comercializaron sus productos en tan temprana fecha.Actualmente, Barbour es una marca que goza de una buena salud dentro del movimiento casual británico, especialmente en lo que al uso de chaquetones y parkas se refiere.

No hay comentarios: