martes, 30 de octubre de 2007

El casualismo en España

La historia del casualismo en España es, cuanto menos, bastante curiosa. Y es curiosa porque como todos los fenómenos culturales que llegan a nuestro país, se le dio una interpretación bastante “sui generis”. Tan “sui generis” que en sus comienzos distaba bastante de lo que por casualismo se entendía en las islas Británicas.Los inicios.
El inicio del movimiento arranca, como no, en Barcelona entre miembros de Boixos Nois que deciden crear un nuevo grupo dentro de la gradería de Boixos Nois y al que bautizan como “Casuals FCB” en la temporada 91-92, haciendo su primera aparición en el desplazamiento de seguidores barcelonistas a Zaragoza. Miembros de Casuals FCB adquirieron entradas en la gradería de los ultras locales y provocaron importantes incidentes.Como hemos mencionado anteriormente, en España se produce una curiosa deformación de todo cuanto nos llega del exterior y Barcelona, aún a pesar de la fama de “modernidad” y de “ser la región más europea de España” que tiene Cataluña, no escapa a este fenómeno. Esto lo comentamos porque por casualismo algunos llegan a entender cierta estética que llega a definirse de forma despectiva por sus rivales como “skins chandaleros”. Término este que quizás estuviera fuera de lugar pero que también tenía su parte de razón. Y para colmo, los casuals del FCB no intentan pasar desapercibidos como un grupo más dentro de Boixos Nois, sino que sacan pancarta propia que cuelgan en su fondo, con la que se desplazan o con la que, hasta incluso, encabezan corteos, como el famoso corteo realizado por Boixos Nois con motivo del clásico contra el Real Madrid en la temporada 92-93. Esto ocasiona las burlas y los comentarios interesados que, analizándose fríamente, no tienen sentido alguno.La "estética chandalera".Se podría criticar la estética adoptada por los Casuals FCB por un uso excesivo del chándal (y en este punto lo hago con todas las reservas de la persona que no forma parte del grupo), pero tampoco es de recibo el criticar el mero uso del chándal, ya que este ha sido (y para algunos sigue siendo) una parte esencial dentro de la estética casual. No es por tanto un aspecto estético que choque frontalmente con la esencia del casualismo.También hay que entender la época en la que esta tendencia llega a España: comienzos de los 90. El movimiento casual ya se había desarrollado y asentado de forma concluyente en Inglaterra, Escocia y otros países como Holanda o Bélgica, pero en España poco o nada se conocía de esta tendencia y era algo impensable el adoptar una estética casual en una época donde la estética skinhead dominaba las gradas y las calles. Por lo tanto es lógico y normal que no se correspondiera la estética de comienzos del casualismo en España con los patrones estéticos que se seguían en Inglaterra. Pero esta era una cuestión secundaria que se ha solucionado con el paso del tiempo. La cuestión esencial de porque se criticaba el aspecto estético de los Casuals FCB radicaba en un tema distinto: En una época donde todo dios se vestía de skinhead para aparentar la pertenencia a una determinada ideología política, para dotarse de un aspecto más “contundente”, el optar precisamente por la discreción en el aspecto estético era poco menos que impensable. Y eso que a los iniciadores del casualismo en España, como el paso del tiempo ha demostrado fehacientemente, precisamente no se les podía acusar de poco “contundentes”. Pero el entrar a debatir la realidad del mundo de las gradas y de la sociedad española es algo sobre lo que no nos vamos a ocupar en este artículo.Las pancartas.Otra de las cuestiones que motivó la burla y mofa de la aparición de Casuals FCB por parte de personas que poco o nada entendían del movimiento casual (a pesar de que se postulaban como doctos en el tema) fue la mítica pancarta con el símbolo de Umbro y las siglas de Casuals FCB. Se ha cuestionado que la inclusión de una pancarta haciendo alusión a la existencia de un grupo casual en dicha grada no tiene nada que ver con la esencia del casualismo y/o con la tradición de las firms inglesas. Ambas cosas son inciertas.El pretender que en los años 90 una firm hooligan pasase desapercibida en las gradas de cualquier estadio es una solemne estupidez. Primero porque es imposible. Y segundo porque las propias firms ya no deseaban pasar desapercibidas. Recordemos que el casualismo adopta una estética determinada para diferenciarse y reafirmarse frente al resto de seguidores normales. Y que esto lo llevan a cabo todas las firms: las del Norte y las del Sur.En lo que se refiere a las pancartas, las firms inglesas disponen de pancartas que han colgado en sus estadios, en las visitas a estadios rivales. Pancartas que han paseado en sus viajes por Europa y de las que todo el mundo ha tenido constancia de ellas. Ciertamente son más discretas que las pancartas de un estilo ultra a la italiana (como las que se usan en España), pero es por el propio carácter de la hinchada inglesa. E igualmente que en España, tras esas pancartas, por discretas que fuesen, se colocaban las firms inglesas.Hay que entender que el carácter de la hinchada inglesa es muy distinto de la forma de entender el fútbol por parte de Italia (la gran influencia del panorama futbolero español) y por lo tanto, el pretender simplificar y generalizar comportamientos conduce a un error.Si precisamente algo tiene de “típico inglés”, en este caso centrándonos en la escena norteña, (y en lo que en nadie reparó) la formación de Casuals FCB es su propio nombre: no buscaron un nombre llamativo o un apodo como ocurría con las firms sureñas, sino que se limitaron a definir su grupo con el mero nombre de su equipo de fútbol.Fuera de Cataluña.El casualismo en España es algo que también ha tenido su desarrollo al margen de las gradas del Nou Camp. La presencia de “Casuals” entre los miembros de los grupos ultras en España también ha existido en otros equipos españoles tales como el Zaragoza, Valencia, Sevilla, Oviedo y Real Madrid.Zaragoza.Solfans Casual Club fue el nombre que recibió la firm del Zaragoza. Nació a principios de la temporada 94/95 y estaba formada por miembros de las secciones División, Mods, Huesca y Jaca de Ligallo Fondo Norte. Su máximo impulsor tenía contactos con grupos de similar actitud de Europa como los casuals del Paris, Feyenoord, etc... Cosa que influenció en gran medida la formación del grupo, así como la ideología de sus componentes, ya que la mayoría de sus miembros eran NS o Nacionalistas españoles.Desde sus comienzos, Solfans Casual Club se caracterizó, como todas las firms casuals, por la creación de destacables incidentes, destacando los protagonizados con HNT, Abertzale Sur, Bucaneros (secundados con robos de pancartas incluidas), con miembros de Riazors Blues (tanto en La Coruña como en Zaragoza) durante la Recopa de 1996, así como la incursión en el fondo de la Peña Mújica, en 1998, asaltando a la basura realista, fondo del que fueron expulsados tras la intervención de la policía vasca.Igualmente destacables fueron sus enfrentamientos con los hools del Arsenal debajo de la Torre Eiffel de París en la final de la Recopa de 1995.Ultras Violeta, Boixos Nois, Indar Gorri, Biris y otros colectivos también se encontraban entre sus enemistades.A pesar de todas estas enemistades, el grupo también tuvo ocasión de cultivar buena amistad con Casuals PSG (que estuvieron compartiendo grada junto a Solfans Casual Club en la final de la Recopa celebrada en París) Feyenoord y Borussia de Dormund y con gente de Gijón, Madrid, Logroño y Burgos.Destacable el fanzine que editaba el grupo, no tanto por su maquetación y diseño, sino por el contenido del mismo.A finales de los 90, y por discrepancias con la directiva de LFN, se fueron distanciando de LFN hasta prácticamente escindirse del mismo, disolviéndose un año después debido a la presión policial (aunque sus miembros se integraron en la grada de LFN).Tras la salida de la anterior directiva de LFN para formar el Colectivo 1932, los antiguos miembros de Solfans Casual Club tomaron las riendas de LFN hasta el día de hoy.Oviedo.Tras la disolución del grupo ultra que poblaba las gradas del viejo Carlos Partiere, las Brigadas Azules, algunos de sus miembros crearon una firm ligada al casualismo llamada ROCF (Real Oviedo Casual Firm), un grupo que para evitar problemas relacionados con temas políticos, compromiso con el Oviedo y de actitud en la calle, tenía vetada la entrada a cualquier persona.El grupo, según palabras de personas cercanas a sus componentes, se caracterizaba por su oviedismo declarado, su valentía y un claro compromiso ideológico, lo que les posicionaba claramente en contra de sus vecinos gijoneses y de todos los grupos de tendencias ultra-izquierdistas. Pero, y caso realmente curioso, a pesar de declararse como “casuals”, el grupo no seguía la típica estética casual británica.Estuvieron funcionando durante un par de años por separado hasta que se integraron en la otra peña ultra del Oviedo que existía por aquel entonces: Symmachiarii 1994, grupo con el cual compartían grada, viajes e incidentes, grupo en el que todavía permanecen en la actualidad un gran número de los componentes de Real Oviedo Casual Firm, compartiendo interés por el casualismo con otros miembros de SM94.Sevilla.El fondo de Biris fue otra de las gradas que colgó la pancarta de Casuals. Y si en el aspecto estético Casuals FCB recibió críticas, ¿qué se podría decir de los “casuals” del Sevilla?Servidor lo ha podido comprobar de primera mano y salvo evolución (lo dudo) de lo que esta gente entiende por casualismo, en las gradas del Pizjuán casualismo significa Harrington o Bomber, Adidas, sudadera Umbro y gorrita. Y todo ello lo podemos adornar con Lonsdale, con más Adidas (o Nike) y poco más. O sea, de estética casual nada de nada. Digamos que el casualismo sevillano se queda en una especie de “skinhead descafeinado”. Y es que una grada que venera al Haze, los cordones de oro, las nikes de muelles y el antifascismo militante independentista andaluz es difícilmente entendible que prospere una tendencia estética que prima el buen gusto, que está en la antípodas de la "gitanería cani" y que bebe de un patriotismo no exento de tintes xenófobos y racistas.Algunos individuos tienen que entender que el casualismo no es ir de “skinhead camuflado”, ni de “peñista camuflado”, ni de garrulo con gorrita de imitación Burberry. Más les valdría el invertir algo de tiempo en estudiar este fenómeno en lugar de colgar alegremente pancartas que hacen referencia a su condición de “casuals”.Madrid.Realmente hay que visitar las gradas madrileñas, en concreto las del Bernabéu, para encontrar una visión decente de lo que es el casualismo. Y aunque Ultras Sur no es una firm como tal organizada al estilo inglés, si que es cierto que la estética casual cada vez tiene más adeptos entre los miembros de Ultras Sur, produciéndose una notable evolución de cuando la estética skinhead copaba el fondo sur.Valencia.Igualmente destacable fue la presencia de Casuals en las gradas de Mestalla, grupo que surgió a finales de 1993 bajo el nombre de VCF Fan Club y que estuvo caracterizado por sus enfrentamientos con los seguidores de los equipos catalanes y grupos de extrema izquierda.Cada vez son más los grupos que intentan adoptar la estética casual y que dicen ser casual. Hasta donde llega el alcance de sus intenciones con tal postura, la sinceridad de la misma y el entendimiento que de la cultura casual tienen, es algo que solo ellos podrían confirmarnos.Nota: Este artículo se ha confeccionado desde una perspectiva personal y con las aportaciones de personas relacionadas con los grupos mencionados. No pretende realizar un examen exhaustivo sobre la historia de dichos grupos ni realizar un juicio de valor sobre los mismos, dejando a un lado las referencias hechas a Biris Norte.

No hay comentarios: