martes, 30 de octubre de 2007

Entrevista a... Paolo Hewitt

“Los casuals también vienen de una cultura underground, con la única diferencia de que ésta estaba basada en el fútbol, no en la música. Los primeros casuals aparecieron en 1977 y nadie supo de ellos hasta 1982, ¡cinco años de oscuridad pública!”
Paolo Hewitt y Mark Baxter son autores del libro"The Fashion Of Football". Además, Paolo Hewitt ha escrito libros sobre grupos (Oasis, Jam, Small Faces, el sello Creation), sobre fútbol ("The Greatest Footballer You Never Saw...") e incluso sobre sí mismo ("The Looked After Kid"), pero esta entrevista trata sobre otra de sus grandes pasiones: la moda underground inglesa y sus repercusiones en el gran público. Y como hace algunas referencias al movimiento casual, he decidido incluirla en el blog.Para empezar, debo disculparme porque sólo he tenido la oportunidad de leer uno de tus libros ("The Soul Stylists"). En éste, encuentro interesante la manera de mostrar la conexión lineal en actitud, música, vestuario, etc… que hay entre los "jazz hipsters" de los 50, el movimiento modernista, los skinheads / suedeheads y el nacimiento de las escenas northern soul y rare groove. Sin embargo, encuentro un tanto forzado poner a los casuals en la misma línea evolutiva, ya que considero que los casuals no son un movimiento underground per se, tiene más que ver con la adoración a las marcas y al hecho de querer mostrar al mundo el dinero que puedes gastar en ropa, ¿cuál es tu opinión al respecto?Perdona, pero creo que ahí te equivocas. Primero, todos los detalles estéticos de los cultos sobre los que hablo tenían esa intención de hacer parecer a sus miembros gente con pasta: los asiduos a los clubs de jazz del Soho vestían elegantes trajes de Brooks Brothers, mientras que los mods originales gastaban lo que para ellos eran fortunas en zapatos americanos importados. Otro ejemplo: en 1972 los abrigos Crombie costaban 40 libras (el equivalente a 250 de ahora), y aun así montones de skinheads y suedeheads los poseían. Como escribí una vez, "todo se trataba de vestir bien en una sociedad que constantemente te traiciona". Por otro lado, los casuals también vienen de una cultura underground, con la única diferencia de que ésta estaba basada en el fútbol, no en la música. Los primeros casuals aparecieron en 1977 y nadie supo de ellos hasta 1982, ¡cinco años de oscuridad pública! Además, la intencionalidad a la hora de vestir era muy parecida a la de los mods: si oyes a algunos de los casuals de la actualidad hablar sobre su estilo y sobre los mensajes subliminales que con él se envían suenan muy parecidos a los mods originales de 1962.Hablando de fútbol, todos nos entristecimos con la muerte del futbolista más cool de la historia, George Best. Ya que su nombre se asocia siempre --entre otras cosas-- con el buen gusto a la hora de vestir, nos gustaría saber quiénes son en tu opinión los futbolistas del momento más interesantes en este aspecto. ¿Qué opinas de gente como Beckham, Luis García, Kaká o Rio Ferdinand, éstos últimos modelos de marcas como H&M o Armani? Por otro lado, sé que eres un gran fan del Tottenham Hotspurs, supongo que con Abramovich en la presidencia los fans del Chelsea ya no os llaman "yids" (forma despectiva de referirse a los judíos, usada por los fans de los Spurs para referirse a ellos mismos). Y, ya que estamos con el Chelsea, ¿consideras también a Mourinho un icono de la moda? Por ejemplo, por el tema del abrigo de Armani subastado por un dineral…Creo que los futbolistas actuales son muy aburridos en lo referente a la moda, todos llevan las mismas marcas con diseños muy parecidos. En mi libro "The Fashion Of Football" dediqué un capítulo a George Best y otro a David Beckham. De hecho, hace poco publiqué en El País un artículo comparativo entre cómo ambos han influenciado la moda de su tiempo. Mi conclusión es que, mientras Best vestía la ropa que llevaban sus fans, Beckham viste la ropa que sus fans querrían vestir. Pese a todo, considero que Beckham es el futbolista más interesante a la hora de crear un estilo, me gusta su forma de enviar mensajes sutiles y sexualmente ambiguos por medio de su vestimenta. Me encantaría poder tener una charla con él aparte del fútbol, centrándonos en la ropa. Si hablamos de otros futbolistas, me gusta el hecho de que Cissé cambie continuamente de peinado y también Jamie Redknapp (ex jugador de los Spurs) es un tío elegante, siempre sale impecable en la tele. Sin embargo, no considero a José Mourinho alguien especialmente cool: el famoso abrigo era bastante poca cosa, nunca me gustaron los hombros "blandos". Respecto al apelativo de "yids", es un fantástico ejemplo de cómo tomar un insulto como bandera para neutralizar su efecto, algo muy similar al caso de los raperos americanos y su uso de la palabra "nigger"¿Has estado alguna vez activamente involucrado en alguno de los cultos juveniles que mencionábamos al principio? Si es así, ¿cuál es tu opinión respecto a cómo la escena mod – skinhead ha evolucionado estéticamente en los últimos 20 años?Como escritor, siempre he visto estas manifestaciones estéticas desde la perspectiva del espectador. Mi fascinación por la ropa viene dada por el hecho de haber crecido en un orfanato, algo sobre lo que escribí en mi libro "The Looked After Kid". Cuando era un chaval no tenía dinero, me ponía de los nervios no tener la posibilidad de comprarme una camisa Ben Sherman, unos Levi's Sta-Prest o unos loafers Loake. Cuando comencé a ganar algo de dinero lo primero que hice fue comenzar a comprar estas prendas, y no he parado desde entonces. Nunca me gustaron demasiado las botas Dr Martens y los tirantes de los skinheads de finales de los 60, siempre preferí el look "hard mod" que apareció en 1966 --trajes de mohair y pelo corto, pero no rapado. Por otro lado, siempre encontré el estilo revival mod de 1979 (Quadrophenia, etc.) poco original y algo reaccionario, esos mods nunca se interesaron por estilos paralelos de la época como los casuals.He leído que estás escribiendo un libro sobre John Stephen y el Carnaby Street de los 60, ¿qué nos puedes decir de este proyecto? Mucha gente piensa que la comercialización que supuso la popularización de Carnaby Street mató el movimiento modernista original, ¿qué piensas al respecto?¡No sé cómo has conseguido esa información, pero te felicito! Efectivamente, el proyecto existe, pero no tengo ningún trato editorial para escribirlo, así que tendré que esperar y ver qué pasa. Desde luego, John Stephen es un personaje muy interesante, responsable de cambiar totalmente las tendencias de la moda masculina británica de su momento. Respecto a quién "mató" a los mods, no creo que fueran las tiendas de Carnaby, creo que más bien fue el programa televisivo "Ready Steady Go", ya que en 1963 sacó el movimiento de su underground londinense y lo expandió al resto del país. Lo que vino a continuación fueron las peleas entre presuntos mods y rockers en las playas de Brighton, lo cual acabó de eliminar el modernismo original.Ya que se te considera el biógrafo oficial de Paul Weller, tú mejor que nadie nos podrás decir si él se considera a sí mismo una especie de icono de la moda inglesa, o de si es consciente de cómo lo que él viste o deja de vestir influencia a la gente. Hablando de músicos, dinos quiénes son, en tu opinión, las cinco bandas / cantantes mejor vestidos de la historia.Paul Weller nunca se ha considerado un icono, es simplemente una persona obsesionada con la ropa, no creo que le importe demasiado si lo que viste o no repercute en los gustos de sus fans. Respecto a lo segundo, sólo te puedo dar mi selección a día de hoy, mañana seguro que será otra: Smokey Robinson & The Miracles (etapa años 60); Marvin Gaye; The Style Council; The Impressions y The Young Disciples.Has escrito sobre dos de las marcas inglesas de ropa más carismáticas y, a la vez, más relacionadas con el underground estético: Fred Perry y Ben Sherman. Parece que ésta última ha pasado últimamente a ser una marca de uso común (recuerdo incluso ver anuncios suyos en el metro de Londres), pese a haber sido siempre la marca de camisas favorita de los skinheads. ¿Qué crees que debía pasar por la mente de Mr Sherman al ver cuál era su principal clientela? Ya que hablamos de Ben Sherman, he de decir que odio el "novedoso" detalle del nombre de la marca bordado en el bolsillo.Ja, ja…Yo creo que el hombre amaba a los skinheads. ¡Después de todo eran los que le daban de comer! En 1971 estaba vendiendo 35 mil camisas cada semana gracias a ellos… Ahora la compañía se ha expandido y ya no sólo se concentra en hacer camisas, entrad en su tienda de Carnaby Street y veréis dos colgadores con camisas y un millón de otras prendas con su nombre. No puedo estar más de acuerdo contigo respecto a lo del bordado del bolsillo, además son mucho más anchas y obvian otros detalles de las camisas originales, como las costuras posteriores, ¡un horror!¿Consideras que el estilo mod original ha inspirado últimamente colecciones de grandes marcas como Thomas Burberry, Dior Homme, etc…?Por supuesto, es una referencia constante para los diseñadores. Las revistas y los periódicos siempre están proclamando que los 60 han vuelto. Están muy equivocados: los 60 nunca se fueron del mundo de la moda.¿Quiénes son los modernistas del 2005? ¿Crees que marcas como Paul Smith son una buena referencia para los modernistas de hoy? Dinos cuáles son en tu opinión las mejores marcas o diseñadores ingleses desde el punto de vista del modernista moderno.Me gusta el estilo del actor Martin Freeman, del músico Marco Nelson, del estilista Mark Baxter, del poeta (¡) Paul Weller, del cantante Kevin Rowland (ex Dexys Midnight Runners), del empresario John Simon y del sastre Mark Powell. No soy muy fan de las marcas actuales, prefiero el estilo a la moda, es mucho más consistente. En cualquier caso, tengo que decir que Paul Smith ha diseñado cosas interesantes.La forma de vestir de grupos como Franz Ferdinand o Libertines ha hecho que diseñadores como Hedi Slimane de Dior Homme haya creado toda una colección basada en su look y, gracias a ello, se ha convertido en el diseñador oficial de estos grupos. ¿Cómo crees que la música y sus estrellas influencian el mundo de la moda y sus creadores?Creo que es una relación artificial y que no funciona como tal. La moda siempre se origina en el underground, los diseñadores se fijan en lo que pasa en la calle, lo modifican --la mayoría de las veces quitando la mayoría de la gracia a la idea original-- y se hacen millonarios con ello. La moda real siempre surge de la clase obrera, desde luego.¿Qué opinas de artistas de hip hop como Kanye West, que visten ropa de marcas eminentemente "blancas" como Tommy Hilfinger o Burberry? El hecho de que, a raíz de que estos artistas las vistan, se hayan convertido en marcas populares entre la población afroamericana, ¿constituye alguna especie de revolución intercultural? Recordemos que el propio Hilfinger insinuó en el programa de TV de Ophra Winley que quería que su marca se mantuviera dentro del mercado blanco anglosajón. En definitiva, ¿crees que las marcas controlan los gustos del consumidor o que la cultura pop es la que dicta qué marcas son las que la gente tiene que comprar?Bueno, si Tommy Hilfinger dijo eso todo el mundo (negro, marrón, blanco o verde) debería boicotearle. A lo que Hilfinger --en su gran estupidez-- se opone es a una tradición afroamericana muy interesante que se inició con estrellas del deporte como Jack Johnson, quien fue el primer campeón de los pesos pesados negro de la historia del boxeo. El mundo WASP odiaba a Johnson: era negro, poderoso, se acostaba con mujeres blancas y la América blanca le odiaba por todo ello. Su reacción fue la misma que ahora adopta Kanye West: vestir el uniforme del enemigo. Johnson solía vestir ropa de golfista, de la misma manera que Miles Davis vestía en los 50 los trajes estilo Ivy League, es decir, el uniforme oficial del capitalismo blanco americano. Respecto a tu última pregunta, probablemente se trata de una mezcla de las dos cosas. Desde luego, los jóvenes siempre intentarán llevar la ropa que vistan sus héroes del momento.Para acabar, has leído el libro "The Way We Wore" del periodista de NME Robert Elms? ¿Hay otros libros sobre moda que recomendarías a nuestros lectores?No, no lo he leído. Los que recomendaría son "Today There Are No Gentlemen" de Nik Cohn y , er, "The Soul Stylists" de un tal Paolo Hewitt…Entrevista realizada por Eduard Domingo, extraída del especial de moda Zoot de la revista musical gratuita Go Mag 24 de diciembre de 2005 y a su vez publicada en foro Rac Music Spain

No hay comentarios: